martes, 19 de abril de 2016

PALABRAS REUNIDAS I

Iris pseudacorus, mirmecología, pan, digestión tríptica, electroforesis, ostilo, Drosophila, aórtico, poligénica, infantómetro, antropométrico, nutrición, alimentación, magia, neurolingüístico… son algunas de las muchas palabras interesantes extraídas de los trabajos que se presentaron a la XX Reunión Científica para alumnos de Educación Secundaria que tuvo lugar en Don Benito entre el 22 y 27 de Febrero de 2016. 

En la Reunión Científica, alumnos de diversos centros de la comunidad extremeña y de otras comunidades españolas (Andalucía, Cataluña…), expusieron los trabajos científicos que realizaron en sus centros bajo la dirección de sus profesores. El resultado es un conjunto de investigaciones muy variadas e interesantes que nos arrojan multitud de palabras cuyo significado nos resulta intrigante.

Averiguar la etimología de cada una de ellas es tarea ardua, sin embargo hemos seleccionado algunas haciendo referencia al trabajo en el que se encuentran.  

MIRMECOLOGÍA:
Esta palabra aparece en el trabajo titulado “Comparación del desarrollo de colonias de hormigas en hormigueros artificiales y en hormigueros naturales”, en el que los autores -procedentes de la Asociación para la promoción de la investigación joven (MAGMA) de Barcelona- han intentado reproducir y mantener el hábitat para la cría de hormigas, observando el desarrollo de las colonias desde el inicio. Los resultados se han comparado con el desarrollo y comportamiento de hormigas en libertad.

El término mirmecología procede del griego múrmhx, múrmhkoç, que es como se denominaban las hormigas en esa lengua. Nuestra palabra procede del latín formica, formicae. Al parecer ambos términos, el griego y el latino comparten la raíz indoeuropea morui-.
Como curiosidad vamos a comentar el origen que San Isidoro de Sevilla en sus “Etimologías”(c. 630) da al término “hormiga”: según él procede de la expresión “ferre micas”, es decir, que recoge restos del trigo (del infinitivo del verbo fero, que significa llevar, y la palabra mica, ae: migaja, partícula).






AÓRTICO:
“Mecánica cardiaca in vivo” es el título del trabajo realizado por el alumnado del I.E.S. “Maestro Korreas” de Jaraíz de la Vera (Cáceres), y en el que se investiga la mecánica del corazón de larvas de Drosophila melanogaster (también llamada mosca del vinagre o mosca de la fruta) a partir de vídeos en alta calidad de la actividad del vaso dorsal. 
“El análisis de corazones estructuralmente simples de varios organismos proporciona interesantes puntos de vista y conclusiones aplicables a la comprensión de la mecánica del corazón humano”…, claro ejemplo de investigación aplicada a la mejora de las condiciones de vida de las personas…

La palabra aorta procede del griego a1orth´. Ya Hipócrates (siglo V a.C.) usaba la palabra en plural referida a los bronquios y en singular a la aorta. Desde Aristóteles (siglo IV a.C.) se especializó para definir sólo a la arteria que nace del ventrículo izquierdo del corazón de las aves y de los mamíferos.






MAGIA:
El alumnado del I.E.S “Profesor Hernández Pacheco” nos cuentan que “el cerebro humano escoge únicamente la información que cree necesaria y descarta aquella que entorpezca el procesamiento de estímulos para tener mayor velocidad. Debido a esto no percibimos la realidad tal y como es, solo como la queremos percibir, inventando una situación irreal. Los magos aprovechan este hecho para embaucarnos con sus trucos. Su práctica hace que veamos algo extraordinario debido a nuestros errores neuronales. Para demostrar este suceso hemos llevado a cabo una serie de experimentos en los que hemos puesto a prueba las capacidades de atención selectiva de alumnos de diferentes edades, pudiendo confirmar nuestra teoría. Hemos comprobado que el cerebro es una fábrica de ilusiones y que la magia es tan solo el producto de nuestros fallos.”

La palabra española magia procede del término griego “mageía”que, a su vez, es un préstamo de la lengua persa. Los magos son los sacerdotes del mazdeísmo, la religión de los persas, conocida también como Zoroastrismo. Eran famosas sus “artes médicas” (de medos= persas), sus conocimientos astronómicos y sus plegarias y ritos. Sus capacidades se consideraban extraordinarias y de ahí el sentido que fue adquiriendo en Grecia  y Roma la palabra “magia”, que se vinculó también con la hechicería por ser incomprendidas sus prácticas religiosas.